domingo, 30 de noviembre de 2014

Tema 13. Modos discursivos.

El discurso es el lenguaje puesto en acción, y no necesariamente es utilizado para una conferencia, sino incluso hasta para la comunicación diaria.

Definición:
El modo discursivo DEFINICIÓN busca detallar las características que hacen único a un concepto, y responde siempre a la pregunta ¿Qué es?

Demostración:
 Busca dar información que respalde la postura del autor. Es común el uso de estadísticas o datos duros – números o cifras – que demuestren el resultado del autor es correcto.

Comparación:
El modo discursivo de comparación implica la existencia de dos o más ideas o elementos que son contrastados en el texto exponiendo las características de cada uno y que pone en evidencia tanto sus diferencias como sus coincidencias.

 Especificación:
El modo discursivo de especificación tiene que  ver con aterrizar una idea un elemento en particular. Algunos de los marcadores que pueden preceder una especificación son: particularmente, especialmente, en específico y específicamente.

 Enumeración:
El modo discursivo de enumeración expresa con una concatenación de elementos separados generalmente por una conjunción o una coma (,).
Ejemplo:

Refutación:
El modo discursivo de refutación implica la negación de una idea o elemento con argumentos para respaldar dicha negación. Normalmente, en la estructura de una refutación se expone primero la idea a refutar y después se niega demostrando hechos o datos que apoyen la idea del autor.

Ejemplificación:
En el modo discursivo ejemplificación, el autor menciona diversos para demostrar o ilustrar una idea principal. Otro de los objetivos de la ejemplificación es dar claridad al lector sobre la idea que se quiere demostrar.

 Referencia:
El modo discursivo de referencia busca demostrar una idea a través de un modelo o respaldo de autoridad; normalmente se expresa por medio de una cita textual o paráfrasis.

Recapitulación:
El modo discursivo de recapitulación retoma alguna idea que el autor ha mencionado con anterioridad en el texto. Algunos de los marcadores textuales que se pueden usar en este modo discursivo son: recapitulando, retomando, como se había mencionado anteriormente.

Amplificación:
El modo discursivo de amplificación tiene como objetivo dar a conocer al lector más elementos para extender su panorama sobre la idea que el autor quiere comunicar.

Síntesis:

El modo discursivo de síntesis busca resumir la idea principal de un texto para reforzar y exponer de una manera clara y concisa la postura del autor; por eso es muy común encontrarlo en el párrafo exclusivo o de cierre. Se pueden usar los marcadores siguientes: en síntesis, como en conclusión o para concluir.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario