domingo, 30 de noviembre de 2014

Tema 07. Expresión oral.

El lenguaje oral cuenta con cierta cualidades o características que lo definen y lo hacen comprensible al receptor. Son las siguientes.

Dicción: Se refiere a la pronunciación clara y correcta de los sonidos de una palabra para poder articularla de manera correcta.
Fluidez: Enunciación clara y continua de las ideas que una persona desea explicar. Se puede tener una eficaz fluidez al hablar ejecutando ciertos ejercicios sencillos, que sirven para liberar tensión al mismo tiempo.
Ritmo: El ritmo es la velocidad en la enunciación de las ideas. Hay algunas oraciones que se tienen que pronunciar más rápido que otras, y ponerles un buen rimo implica mucho en el sentido que tengan.
Emotividad: Cada texto tiene de acurdo a su  a su mensaje y tipología, una necesidad diferente en cuanto a la emoción que se le debe imprimir; de eso se trata la emotividad.Un texto, por ejemplo, de una novela trágica, no se leerá igual que un chiste.
Coherencia: Lógica y concordancia que guardan las frases de una expresión entre ellas mismas.
Volumen: Intensidad auditiva con que un sonido es proyectado. Se trata de un factor clave para lograr una exposición oral eficaz.
Claridad: Exposición oral que se relaciona con la nitidez en el medio que se proyecta la voz y la transparencia del mensaje para que sea fácilmente comprendido por el receptor.
Sencillez: Cuando se reconoce el tipo de auditorio para el que es dirigido el mensaje y se dice con palabras propias para el mismo. Por ejemplo, las palabras usas en un medio médico en un discurso que se dará a alumnos de secundaria tienen que ser omitidas y cambiadas por sinónimos de fácil comprensión.
Movimientos corporales: Estos le dan emotividad a lo que se está diciendo y disminuye tensiones y hace disfrutar de un buen ritmo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario